Obligatoriedad de la Enseñanza Pre-Escolar
18/05/2007
PARA ATENDER A MÁS DE 45.000 NIÑOS EL ESTADO DEBE TENER CAPACIDAD DE DAR RESPUESTAS APROPIADAS, DE LO CONTRARIO LA OBLIGATORIEDAD ES LETRA MUERTA
La Cámara de Diputados termina de aprobar un Proyecto de Ley por el cual se establece la obligatoriedad de la enseñanza para los niños de cuatro años.
El Diputado José Carlos Cardoso, compartiendo los fundamentos y objetivos del Proyecto que obedece a la iniciativa de Senadores del Partido Nacional y del Partido Colorado, advirtió que se introduce un elemento, que como sociedad venimos construyendo desde hace bastante tiempo, la obligatoriedad.
El legislador, haciendo referencia a los problemas que hoy enfrenta la educación media para atender ese principio, sostuvo que con la aprobación de este proyecto se genera una responsabilidad para el Estado: garantizar que la obligación se pueda hacer efectiva.
En el debate que se dio en torno a la cuestión de la obligatoriedad, el Diputado Cardoso señaló también que, aunque la escolarización temprana es un rasgo del Uruguay, esta no es la tendencia que se observa en países –como Finlandia- con altos niveles de calidad educativa.
Cardoso valoró positivamente la incorporación de los niños de cuatro años al sistema educativo, porque facilita el aprendizaje, resuelve el problema de la familia y contribuye al proceso de socialización del niño. No obstante, manifestó su preocupación sobre las posibilidades que tiene el gobierno de asegurar la inversión en infraestructura, en equipamiento y en mantenimiento y formación de docentes, que se requieren para cumplir con los objetivos que se propone.