Vacuna contra cáncer de útero
29/05/2007
La vacuna
El gobierno, en forma inexplicable, no ha dado respuestas a una misiva que enviamos al Presidente Tabaré Vázquez respecto a la vacuna que protege a las mujeres del cáncer de útero.
La misma, de amplia difusión en el mundo, se vacuna ya en Argentina y Brasil, además de Europa y EEUU, evita -con un porcentaje del 100%- este terrible mal que mata a casi 150 mujeres por año en Uruguay.
El MSP ha argumentado, increíblemente, que está estudiando su efectividad en los uruguayos (sic) como si "uruguayo" fuera una etnia o un grupo humano específico, tal como los esquimales por ejemplo, diferentes de argentinos, brasileros o españoles. El otro argumento insólito es que debe analizarse el costo. En nuestro país, desde siempre y no por obra de este gobierno, la vacunación es gratis. Gratis para todos. De polio, tétano, difteria, varicela o gripe, los uruguayos se vacunan y es el Estado quién se hace cargo, igual que las vacas, que se vacunan de aftosa, con un costo de 7 millones de dólares, a cargo del Estado. ¿Cómo puede el MSP, decir que está estudiando el tema? Tampoco puede argumentarse razones de quien es el proveedor, que el laboratorio tal o el laboratorio cual porque la vacuna la compra la OMS y luego la distribuye a los Estados.
Estamos hablando de tres dosis por año a 15 mil niñas que no hayan tenido relaciones sexuales, a un costo por persona de 360 dólares.
5 millones 400 mil dólares por año. Este es el asunto.
Con ello 150 mujeres por año dejarán de morir por cáncer de útero, y dejarán el penoso via crusis de la radioterapia previa a lo inevitable.
El mandato es ético. La respuesta debe ser inmediata. El Uruguay es una República, no un reinado donde dos o tres personas resuelven, sobre nuestra salud.
Es hora que el Presidente Vázquez asuma su responsabilidad.
Finalmente, la actitud del gobierno solo afecta los pobres. Los que tienen recursos van a Bs. As. o a Pelotas, un fin de semana con sus hijas y las vacunan.
José Carlos Cardoso