“UN GOBIERNO INCAPAZ A LA HORA
09/03/2013
DIPUTADO JOSÉ CARLOS CARDOSO
“UN GOBIERNO INCAPAZ A LA HORA
DE GESTIONAR”
“El informe del 1º de marzo que el gobierno envió al Parlamento demuestra
que no tiene son resultados y en la próxima Rendición de Cuentas vamos a
advertir que esa falta de resultados no se debió a escasez de recursos” afirmó
el legislador nacionalista.
En su audición Sin Concesiones que se emite los sábados a las 12 y 50 por
Radio Rural, Cardoso analizó la gestión del gobierno a la luz del Informe de
Gestión remitido al Parlamento.
“Nunca podrá decir el presidente Mujica que no tuvo recursos suficientes para
ser eficaz en su gestión. Los tuvo en abundancia en áreas donde se malgastó
dinero de tanto dinero que tenían y donde los resultados siguen sin aparecer,
enfatizó.
EL INFORME DE GESTIÓN Y LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO
“Este año vamos a tener la última Rendición de Cuentas que el gobierno
nacional le envía al Parlamento, el último ajuste del presupuesto público del
Estado en la administración del presidente Mujica.
Paralelamente con ello, el pasado 1º de marzo recibimos en la Asamblea
General un informe por escrito del Balance de Gestión del gobierno. En el
resumen de gestión de un gobierno los aspectos son múltiples: todas las
gestiones ministeriales, todas las áreas del Estado, el balance y ejecución de las
empresas públicas. Es un resumen muy importante de asuntos que deben ser
analizados y considerados” explicó.
“La Rendición de Cuentas que vamos a discutir a mitad de año va a ser
una excelente oportunidad para revisar los números del gobierno, que
es lo que analiza el Parlamento. No se analizan en las Rendiciones de
Cuentas, por ejemplo, los presupuestos de las empresas públicas: Ute, Antel,
Ancap poderosos agente económicos en el país. Revisamos sí las políticas
presupuestales ejercidas por el Poder Ejecutivo a través de cada uno de los
ministerios y algunos organismos: Corte Electoral, obviamente el otro poder del
Estado, la Suprema Corte de Justicia y organismos como la Anep”, relató.
El representante nacional por Rocha realizó “un esbozo de balance” en su
audición.
“LOS GRANDES HITOS DE LA GESTIÓN NO SE HAN CUMPLIDO”
“Los grandes hitos de la gestión del presidente Mujica están sin cumplirse.
Cuando un gobernante se pasa raya a sí mismo debe ver en función de los
objetivos trazados, de lo que se quería alcanzar. Esto es aplicable a una
empresa, por ejemplo, ver qué fue lo logrado.
Y si uno revisa qué fue lo que se planteó el gobierno hay que ir al 1º de marzo
del 2010 porque allí está el diseño de lo que el presidente Mujica se proponía
alcanzar.
Esos grandes objetivos no se alcanzaron. No se alcanzó una mejora cualitativa
en materia de educación, prueba de ello es que el gobierno ya ni habla de
educación”, sostuvo.
“EL GOBIERNO YA NI HABLA DE EDUCACIÓN. NO TIENE NADA PARA
MOSTRAR”
El líder de Más País remarcó que “todo su esfuerzo de comunicación está en
la Universidad Tecnológica, está queriendo que todo el Uruguay mire hacia
allí porque es el único instrumento medianamente aceptable que puso sobre
la mesa en todo el período y es un proyecto que empezará a funcionar en el
2014”.
“ Hay una gran escasez del gobierno en materia de resultados, no puede
hablar de avances en materia de educación porque no los tiene a pesar que
aquel 1º de marzo del 2010 el presidente Mujica, que asumía ese día, plantó
en el Parlamento un discurso sobre la educación que aplaudimos, porque lo
compartimos , compartíamos lo que estaba diciendo”,dijo.
“Los objetivos de mejorar la calidad, el quantum en materia educación, no
están logrados y como hemos dicho, no por pesimistas sino por realistas, no
le alcanza lo que le queda al gobierno de Mujica para torcer el rumbo de algo
que ha llevado muy mal rumbo. El gobierno no ha ido a resolver el corazón del
problema, los servicios educativos de calidad”, aseguró.
“LA VIVIENDA: EL OTRO GRAN FRACASO DEL GOBIERNO”
El dirigente de Unidad Nacional analizó luego el tema de la vivienda, al que
calificó como el “buque insignia” del gobierno del presidente Mujica.
“Así como el ex presidente Vázquez puso al Plan Ceibal como el punto más
relevante de su gestión de gobierno, el presidente Mujica se había planteado
que el Plan Juntos era el buque insignia de su gobierno. Trataba además de
combinar una solución en infraestructura para aquellos sectores más populares
que necesitan acceder a una vivienda mínima en condiciones prácticamente de
regalía y un objetivo político social, es decir, ahí está mi sensibilidad”, destacó
el legislador.
“Esa combinación mostraba el Plan Juntos. Tanto era así la combinación
que apeló a un diseño por afuera de las estructuras del Estado. Mientras
tiene un Ministerio de Vivienda, una Agencia Nacional de Vivienda, un
Banco Hipotecario, mientras tiene instrumentos de gestión de la vivienda, el
presidente eligió un camino por afuera.
Ahí demuestra que tenía un diseño distinto al que le quería poner su sello y una
sensibilidad propia en la medida que puso plata de su bolsillo. Eso demuestra
que estaba poniéndole no solamente una solución gubernativa, le estaba
poniendo también un calor político”, dijo José Carlos Cardoso.
“¿Y qué ha pasado con el Plan Juntos? Ha sido un fracaso, un fracaso de
gestión. Eso es quizás el primer balance que tenemos que darle al gobierno del
presidente Mujica, al gobierno del Frente amplio.
UN GOBIERNO INCAPAZ A LA HORA DE GESTIONAR
Han sido altamente ineficaces a la hora de gestionar. Cuando se les da algo
para resolver no está dentro de sus virtudes el poder actuar, resolver, avanzar
con eficacia y lograr en los tiempos reales de un gobierno objetivos palpables,
concretos, que se pueda decir hemos hecho tanto con el tiempo y con el dinero
que nos dieron”, sostuvo.
“Este es el gran faltante en el gobierno, la pésima gestión y esto de pésima
gestión lo podemos ver en múltiples áreas. Ni qué hablar si ponemos ejemplos
vinculados por ejemplo a la Intendencia de Montevideo que es la vedette de
la mala gestión. Si hay un ejemplo de gestión mala, desastrosa a la hora de
manejar recursos es la Intendencia de Montevideo.
Alcanza con ver la basura o el reciente corredor de la avenida garzón –que ha
habido en tres meses más accidentes que en toda la historia de la Avenida-
para ver cuál es el déficit de gestión que tienen”.
“El gobierno nacional ha tenido un déficit de gestión. Por eso los resultados en
la educación no se encuentran, porque gestionan mal. Porque no logran poner
en el territorio las decisiones , la pericia, la velocidad de gestión , la articulación
adecuada , el gerenciamiento, porque gobernar tiene mucho de gerencia, tiene
mucho de tomar resoluciones , de cumplir objetivos, establecer plazos .Eso es
un déficit enorme porque quizás el propio presidente lo trasmite así, no es su
idiosincrasia.
“MUJICA ES HIJO DE SU TEMPERAMENTO, NO DE SU CEREBRO”
Si uno lo mira, es un hombre desordenado para pensar, caótico para expresar
sus ideas. Las lanza en cualquier momento, sin disciplina, sin orden, actúa de
manera temperamental, es hijo de su temperamento y no de su cerebro. No
trabaja en su gestión de gobierno aplicando criterios adecuados, más bien se
deja llevar por sus sentimientos”, agregó.
“Valoramos mucho eso en las personas y también en el presidente al que le
reconocemos que tiene muchas sensibilidades como tiene mucha capacidad
para interpretar lo cotidiano. Pero cuando se trata de un presidente, cuando
se trata de haber elegido un gestor, que además tiene una serie de ayudantes,
trece en este caso, trece ministros, lo que exigimos es resultados”, señaló.
“Este informe del 1º de marzo demuestra que justamente lo que no tiene
son resultados y en la próxima Rendición de Cuentas a mitad de año, vamos
a advertir que esa falta de resultados no se debió a escasez de recursos.
Nunca podrá decir el presidente Mujica, cuando abandone el cargo, que no
tuvo recursos suficientes para ser eficaz en su gestión. Vaya que los tuvo en
abundancia, en excesos, desbordantes, diría yo, en áreas donde se malgastó
dinero de tanto dinero que tenían y donde los resultados siguen sin aparecer”,
finalizó diciendo José Carlos Cardoso.