Planteo Cédula de identidad para Lascano 08/08/2005 Montevideo, 8 de agosto de 2005.
Presidenta de la
Cámara de Representantes
Sra. Nora Castro.
Presente.
De la mayor consideración:
De acuerdo con las facultades que nos confiere el Art. 155 del Reglamento del Cuerpo, solicito tenga a bien cursar la siguiente Exposición Escrita al Ministerio del Interior.
EXPOSICIÓN ESCRITA
La documentación de la identidad, además de ser un requisito imprescindible para acceder a los servicios del Estado, es un instrumento que habilita al pleno goce de la ciudadanía y contribuye a la construcción de la identidad colectiva a partir de la identidad individual. Poseer la Cédula de Identidad es un acto material, pero también de alto contenido simbólico.
Quienes vivimos en el interior del país, sabemos que la tramitación de este documento esencial se vuelve un problema para aquellos que habitan lejos de las capitales departamentales, sobre todo en un contexto de empobrecimiento por falta de trabajo.
Efectivamente, el traslado a la capital demanda un alto costo adicional que muchos habitantes no pueden asumir, quedando excluidos en consecuencia del derecho a acceder a servicios básicos del Estado. Esta es la situación que tienen que enfrentar quienes viven en Lascano, ciudad del departamento de Rocha con más de 7000 habitantes, en Cebollatí, en Velásquez y en los parajes rurales de la zona de influencia.
Entendemos que una solución viable y apropiada para el problema señalado es la reinstauración del servicio itinerante de Identificación Civil, mediante un sistema planificado de visitas periódicas a los puntos más alejados de la capital departamental.
Creímos oportuno aportar esta sugerencia a las autoridades del Ministerio, confiando en que conocida la dimensión del problema, se habrán de tomar las medias más apropiadas para su más pronta superación.
Atentamente
Mtro. José Carlos Cardoso.
Representante Nacional. |