Exposición Escrita - Enfardado del pasto de banquinas 12/03/2012 6 de marzo de 2012.
Presidente de la
Cámara de Representantes
Jorge Orrico.
Presente.
De la mayor consideración
De acuerdo con las facultades que nos confiere el Art. 155 del Reglamento del Cuerpo, solicito tenga a bien cursar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la Asociación Rural del Uruguay , a la Federación Rural, a la Cooperativa Nacional de Productores Lecheros (CONAPROLE), a las Cooperativas Agrarias Federadas y a las Juntas Departamentales de todo el país, la siguiente:
EXPOSICIÓN ESCRITA
La forma en que se organiza el Estado, asigna a cada cartera un conjunto de funciones específicas que sobre la base de la especialización, determina el área de sus competencias y responsabilidades. Sin embargo, como lo demuestra la práctica de gobierno ello no es obstáculo para la acción coordinada de las diferentes áreas de gobierno, con lo cual sin dudas se gana en eficiencia y efectividad de la gestión.
En ese marco se inscribe el presente planteo. Desde hace ya mucho tiempo, mediante el mecanismo de tercerización, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se ocupa del mantenimiento de las rutas, lo que incluye también la limpieza de las malezas de las banquinas. De esta forma se procede al corte de las pasturas, las que una vez retiradas se desechan sin destino alguno.
Creemos que bien podría aprovechárselas destinándolas a forraje para distribuirlo entre los pequeños productores que notoriamente son los que tienen mayor dificultad para alimentar su ganado durante las crisis forrajeras. Bastaría para tal objetivo que el MTOP incluyera en la licitación del servicio del mantenimiento de las rutas, una cláusula disponiendo el enfardado de los cortes de pasto. Este producto sería cedido al
Ministerio de Ganadería, que se encargaría de proveer a los pequeños productores ganaderos y tamberos. Se trata éste de un sector- generalmente de carácter familiar- que en función de las exigencias del mercado, es el que mayores dificultades tiene para mantenerse en el campo. Y aunque el requisito del enfardado signifique un incremento en la provisión del servicio, notoriamente el objetivo que se persigue compensa esa erogación.
Con una medida administrativa tan sencilla, no sólo se estaría optimizando el uso de un recurso que hoy se desestima, sino también apoyando el esfuerzo de este sector de productores para obtener una razonable rentabilidad de su trabajo.
Atentamente.
José Carlos Cardoso
Representante Nacional por Rocha |