Exposición Escrita - Más seguridad para Aguas Dulces
15/06/2011
15 de junio de 2011.
Presidente de la
Cámara de Representantes
Luis Lacalle Pou.
Presente.
De la mayor consideración
De acuerdo con las facultades que nos confiere el Art. 155 del Reglamento del Cuerpo, solicito tenga a bien cursar al Ministerio del Interior, y por su intermedio a la Jefatura Departamental de Rocha, Junta Departamental de Rocha y a las Juntas Locales de Castillos y de Cebollatí la siguiente :
EXPOSICIÓN ESCRITA
El tema de la seguridad sigue siendo uno de los más sensibles para la población uruguaya. Los hechos muestran que el avance de la delincuencia no sólo se registra en las ciudades donde se concentra mayor cantidad de habitantes. El fenómeno ha ganado también las pequeñas localidades y las zonas rurales, alterando sustancialmente los hábitos de vida. Allí- en esas localidades donde viven pocas decenas de vecinos- donde todos se conocen, donde no era necesario “trancar” el auto, o donde la bicicleta permanecía en la puerta de la casa sin necesidad de ponerle candado, donde la puerta permanecía sin llave en horas del día, hoy los habitantes se vieron obligados a cambiar sus hábitos de vida por el acoso de los delincuentes.
En este caso haremos referencia a lo que nos han manifestado vecinos de Aguas Dulces. Durante buena parte del año viven muy pocas familias en este balneario de la costa de Rocha, “somos pocos y nos conocemos” como dicen. Sin embargo en los últimos tiempos arreciaron los robos, no sólo durante el día donde los delincuentes entran a las casas en ausencia de sus moradores, sino también durante la noche. “Estamos aterrados”, nos han dicho, “sentimos que de nada vale la denuncia”, “acá te roban y nadie hace nada”, “me tengo que ir de este lugar, ya no se puede vivir tranquilo”. Las estadísticas pueden ser engañosas, habida cuenta que muchas veces los hechos no se denuncian porque hay la percepción de “que no vale la pena porque la policía no hace nada”.
Estas expresiones que recogimos revelan la impotencia del ciudadano que “paga impuestos”, al que se le dice que ahora se destina más recursos para mejorar la seguridad, y que por la vía de los hechos comprueba que todo está igual o peor.
Los operativos que se están llevando a cabo en Montevideo intentan avanzar en las zonas más problemáticas, intentan “meter allí al Estado, marcar su presencia y el imperio de la ley”. Bien, no corresponde acá evaluar los resultados, pero sí preguntarnos ¿Qué se hace por los habitantes de los pequeños centros poblados? ¿Acaso no merecen ser atendidos en sus reclamos? Allí sin duda no se necesita desplegar un gran operativo.
Esto es más que una sensación, es una realidad, lo mismo que sucede en Aguas Dulces ocurre en Cebollatí, donde hemos recibido reclamos similares. En esta última Villa incluso hay un movimiento de vecinos que reclaman por el homicidio de un anciano, que a más de un año de ocurrido, sigue sin resolverse.
Con el cambio de autoridades del Ministerio del Interior a nivel departamental, confiamos que se enfrentará el combate al delito con nuevas energías, por eso creímos oportuno trasmitir estos reclamos. Alentamos la expectativa de que se conforme un nuevo clima de trabajo y diálogo entre la Jefatura Departamental, las fuerzas vivas del departamento y quienes tenemos responsabilidades públicas.
Atentamente.
José Carlos Cardoso
Representante Nacional por Rocha