Exposición Escrita - Policlínica de San Luis 06/03/2011 6 de marzo de 2011.
Sr. Presidente de la Cámara de Representantes.
Luis Lacalle Pou
Presente.
De la mayor consideración:
De acuerdo a las facultades que nos confiere el Art. 155 del Reglamento del Cuerpo, solicito tenga a bien cursar al Ministerio de Salud Pública, y por su intermedio a la Administración de Servicios de Salud del Estado, al Coordinador Departamental de ASSE, a la Junta Departamental de Rocha y a la Junta Local de San Luis la siguiente:
Exposición Escrita
En el pueblo San Luis viven cerca de quinientas de personas. Más de veinte kilómetros separan a la localidad de la ciudad de Chuy.
En ocasión de visitar este pueblo, hemos tomado conocimiento que desde los últimos días de marzo la policlínica de Salud Pública no tiene médico. Aparentemente por razones administrativas el profesional concluyó sus funciones sin que se hubiera previsto la inmediata designación de otro que lo sustituyera. Aunque la policlínica permanece abierta, sólo es atendida por personal de enfermería.
La mayoría de los habitantes del pueblo y su zona rural de influencia son de condición humilde, por lo cual son usuarios del sistema nacional de salud. De modo que en el momento actual para recibir atención médica deben trasladarse a Chuy.
Imaginemos que en horas de la noche surge un caso de urgencia, o un parto, evidentemente este vacío se vuelve crítico y pone en situación de riesgo a quien demande atención inmediata. Y aunque pudiera resolverse provisoriamente con un traslado al Hospital de Chuy, esto es imposible porque durante todo el mes de abril el único chofer de la ambulancia está de licencia.
De modo que hoy por hoy San Luis tiene una policlínica de Salud Pública virtual. Existe pero no resuelve la atención médica.
Como se comprenderá estas circunstancias son sumamente preocupantes porque dejan totalmente desprotegidos de atención médica a una franja de población vulnerable que es usuaria del sistema.
Por otra parte, los vecinos que se asisten en la Cooperativa Médica de Rocha (COMERO) tienen cubierta su atención con un médico que viene al pueblo. ¿Cómo es posible que esto esté ocurriendo?
Las autoridades de Salud Pública se refieren al éxito del Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, no nos explicamos cómo no se generan mecanismos de coordinación entre los prestadores del sistema para salvar estas contingencias. En este caso concreto, bien se podría articular con COMERO, para que atendiera provisoriamente con su médico las necesidades del pueblo.
Por lo expuesto, cumplimos con poner en conocimiento de esta situación a las autoridades de ASSE, confiando en una solución inmediata.
Atentamente
José Carlos Cardoso
Representante Nacional por Rocha |